“Music is my king size bed”
Cansei de Ser Sexy — Music is my hot hot sex
Eran otros tiempos
2020 y el encierro. Voy a tratar de escribir la palabra pandemia, coronavirus y cuarentena la menor cantidad de veces posible pero, es inevitable preguntarse de qué manera se transformó nuestra relación con la música en un año en dónde no pudimos cantar a los gritos, calentar con estribillos como trampolines, hacer hasta del más chicloso verso un crudo canto de cancha ni qué decir de los coritos en todos esos recitales que no pudieron ser. Escuchamos lo mismo de haber sido este un año convencional? Nos hubiésemos obsesionado de la misma manera con esos discos que tomaron la forma de un acompañante terapéutico en la fila del supermercado allí, dónde el lipsync fue sí una actividad al desparpajo, un tapabocas dio lugar a un show privado super vip entre la boca y nosotros. No hay manera de saberlo. …
“La música se vuelve más aburrida y predecible, sobre todo el rock, termina siendo música de fondo de guerras”
The last city
Temporada de canciones
Originalmente esta edición de Triste y Tropical era sobre Dákiti y mi indiferencia hacia la canción que batió todos los récords: es el tema que alcanzó una cantidad mayor de reproducciones en 24 horas en la historia de Spotify.
No se trataba de clickbait ni pose, me amigué con la idea. Pero también me hice un par de preguntas en el camino. En el interín me la aprendí toda, me colgué mirando la trama de las camisas de ambos e imaginé que todo este impacto global se logró aún sin que suene en discotecas. …
No quiero nada más sin vos, no quiero estar a solas
No quiero Barcelona dijo: “Hola”
La melodía de Dios — Tan Biónica
YSY A, LENGUAJE ARTESANAL
Al revés de todo, al compás de él solo.
Tercer disco para Alejo. Vamos a dejarle pasar que técnicamente es un EP porque realmente ha estado laburando en el año más que cualquier ministro argentino.
Lo hiperquinético que ha de haber sido está criatura de niño, madre santa (y santa madre).
En una antigua entrada de este newsletter comparaba a Ysy con Duki, llegando a la conclusión de que, talentos aparte, Ysy volaba sin envión por su maquinita racional, ese cuarteto obrero que no conoce de sindicatos, en ese flow no se negocia ni un pritiado, la meritocracia a flor de piel. El emperador del castillo que sostuvo la construcción desde los cimientos no aceptará que nadie venga a controlarle el asado. Lo sesudo de Ysy, Duki lo tiene en corazón. Mauro es sentimental por demás (si acaso hay una proporción adecuada para cada une) y a la hora de moverse en la industria le juega en contra. …
No hay banda, no hay orquesta: todo está grabado.
Mulholland Drive.
Deseos y problemas
La pandemia no afecta la producción musical, al menos en términos de volumen. La calidad pues es otro debate.
Ya hay barras, playlist, temas, videos y hasta portadas de discos alusivas.
Los consagrados tienen su propio estudio, algunos lo han improvisado sobre la marcha, y a eso sumemos que con los ritmos de producción, maquetas de canciones deben haber en cantidades industriales. Quizás la cuarentena forzó la capacidad de negociación entre productores (no puedo dejar de pensar en LA escena de la reunión en Yella de Christian Petzold, que no cito porque no está en Youtube pero pueden ver la película completa que es maravillosa), nos dió cosas con menos proyección que los autocines en Buenos Aires, (el insalvable One Day que, según contó Tainy, por burocracias comerciales estaba encajonado hace más de un año, por ejemplo, y de tan malo no provoca ni ganas de volver a escuchar lo único diferente del tema: lo juegos de tonos de Bad Bunny). …
“Yo no siento frío porque se trata de una cuestión mental. Es muy simple: me digo que no tengo frío y no lo tengo. Es una práctica de control mental”.
Carlos Menem (1995)
Del ridículo se vive
Unas semanas atrás Maia escribió un texto hermoso sobre la forma en que nos relacionamos con nuestro cuerpo durante el baile. Maia dejó claro que no está de acuerdo con la frase “del ridículo no se vuelve” y que de hecho tenemos muchas veces la necesidad de hacerlo. Coincido con su idea y además me parece que hay gente que llega hasta volverlo su “estado normal” o capitalizarlo incluso.
El 60% del contenido de youtube/twitch es una prueba de ello. …
“El baile es un círculo cuyo centro es el diablo”
San Agustín
Bailar pegados es bailar, pero por ahora contengamos el cachondeo
Esta vez empiezo por el final. Siempre agradezco a alguien pero ahora quiero estrecharle la mano (con la mente) al autor de La historia del baile, uno de los libros con los que vengo combatiendo el tiempo. Aunque todavía me falta bastante, la investigación que hace Pujol es fascinante: escenas de represión y farra, esparcimiento y resistencia, estilización y desenfreno; en definitiva, la certeza de cómo la libertad de los cuerpos fue el gran estigma de la historia, de París a Buenos Aires, del paso doble al cakewalk. …
“Ey, perdí mis amigos
Mírame que mono llorando en la Limo”
C. Tangana — Llorando en la limo
El negocio, socio
Me gusta mucho la expresión ¨llorando en la limo¨. Me parece otra manera de referenciar un white people problem. El personaje que nos convoca y su discurso de instagramer le hacen honores.
Si bien me interesa saber, a veces con más voyeurismo que otras, sobre la vida de los artistas, nunca acaba siendo un condicionante para que me guste su obra o deje de hacerlo (sí, sí, el eterno dilema en temporada crónica de cancelaciones). …
“Gracia’ a ustede’ soy el mismo to’ los año’
Recuerdo, castigao’ me iba pa’ la cama
Por eso ahora de grande hago lo que me dé la gana”
❤ Bad Bunny
Salió bien
Es complejo empezar a hablar de YHLQMDLG sin que me nuble el fanatismo, escriba lo obvio o me deje llevar por la euforia de las ya 12 veces que escuché el disco de principio a fin. Tampoco quiero dejar pasar más tiempo, estuve esperando que salieran las reseñas de Pitchfork (con el antecedente del 8.4 …
“You smile, mention something that you like
Oh, how you’d have a happy life if you did the things you like”
Franz Ferdinand — The dark of the matinée
Una chaucha y dos palitos
Escribir un newsletter es algo extraño. O mejor dicho su dinámica. No se parece a un blog, se siente más íntimo y si bien el público tiene la libertad de leerlo cuando lo desee, el momento del envío se siente desde el palco. Un saludito apretado desde el atril del orador. Bueno, redactor. Bueno, sinvergüenza. …
“Sé que en el infierno nos espera el VIP”
Ysy A — Casi un G
En una con el ritmo
Los amigos de mis amigos son mis traperos
Dice el calendario que X100PRE salió el 23 de diciembre de 2018. Con lo cuál podrían cortarme mis muletas narrativas desde ahora pero quien dice año calendario dice también año natural (al menos esa alternativa me recomienda Google). El 23 de diciembre exactamente el disco de Bad Bunny cumplió su primer año. Y yo no tendría caracteres suficientes para expresar toda la felicidad que me dio.
X100PRE fue un refugio anti social y parodijcamente el que posibilitó que mi año sea mucho más productivo y noble conmigo. Productivo en términos sociales, y de mí conmigo, claro (o acaso no somos los host de nuestros corazones? …